
Mediante esta prórroga se continuarán y reforzarán las acciones de prevención y control del dengue por un plazo de 120 días
Mediante el Decreto Supremo N.° 009-2023-SA, el Gobierno amplió la declaratoria de emergencia sanitaria por brote de dengue por un plazo de 120 días calendario a partir del 25 de mayo próximo en 222 distritos de los departamentos de Amazonas, Áncash, entre otras.
Esta norma tiene como objetivo que el Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Salud (INS), las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y las Gerencias Regionales de Salud (Geresa) de los Gobiernos Regionales (Gore) continúen con las acciones de prevención y control del dengue, desarrolladas en el plan de acción presentado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis y con aportes del Comité Técnico de Dengue del Minsa.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades precisa que el Perú se encuentra en situación epidémica por dengue y elevada letalidad, debido al comportamiento estacional de la enfermedad, que coincide con la temporada intensa de lluvias y elevación de la temperatura en varios departamentos del país, sumado a la presentación del ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño Costero.
Con esta prórroga de la emergencia sanitaria, se amplía temporalmente la excepción del desempeño de más de un empleo o cargo público remunerado del personal médico especialista o asistencial de salud.
Finalmente, el dispositivo legal explica que, concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deben informar respecto a las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados.