
Artesanos y guías de turismo recibieron capacitaciones gracias a Turismo Bicentenario y ahora pueden exportar sus productos
La región de Amazonas ha sido la primera en ser beneficiada con talleres virtuales de capacitación por parte de Turismo Bicentenario, así como otras 12 regiones del país, las capacitaciones en la región fueron de manera virtual, con el objetivo de impulsar el sector turístico y reactivar los negocios locales.
Durante los últimos cinco meses, los artesanos, artesanas y guías turísticos de la región de Amazonas han recibido estas capacitaciones, que fueron culminadas en la sede de la Embajada de Estados Unidos en Perú.
Al final de los talleres, se premiaron a los mejores participantes a través de los concursos «Artesano Creativo» y «Guía Creativo», los ganadores recibieron smartphones, que les permitirán aprovechar lo aprendido y potenciar su economía, así como la de sus familias y la sociedad en general.
La Embajada de Estados Unidos en Perú otorgó su certificación a los capacitados, reconociendo su esfuerzo y dedicación en el aprendizaje, además, Dircetur Amazonas y Mincetur fueron las principales instituciones encargadas de brindar las capacitaciones.
«Turismo Bicentenario» fue lanzado en la «Expoamazonica 2022» y muchos de los artesanos que participaron en las capacitaciones ya están en camino para exportar sus productos a Estados Unidos y estar en la plataforma Perumarketplace.