Efemérides: Celebración de la Fiesta de las Cruces en Luya

174

La celebración de la Cruz de Mayo tiene una gran importancia con un sentido de identidad y protección

Cada 3 de mayo se celebra en el Perú la Fiesta de las Cruces, una festividad católica que adquirió en los diversos departamentos del país un sentido de identidad y protección, realizando diversas actividades y rituales. Uno de estos lugares es Luya, donde la celebración de la Cruz de Mayo tiene una gran importancia.

Los preparativos para esta festividad comienzan con la junta de leña, una actividad que se realiza con tres meses de anticipación aproximadamente, la cual cuenta con la participación de todos los comuneros trayendo la leña a la casa del mayordomo, donde se sirven potajes como el infaltable ucho de chocho y locro de trigo.

Publicidad

Durante la semana previa a la fiesta se realiza el amasijo, donde se elaboran todo tipo de panes con cuatro días de anticipación, y el dulce de Chiclayo, una deliciosa conserva que es elaborada por toda la comunidad.

Dos días antes de la festividad, se realiza la limpieza de las calles y se mata una res para la comida del día central, donde se esperan visitantes de todas partes para compartir la alegría y el fervor religioso.

La víspera de la festividad comienza con la afirmación de la iglesia y limpieza de las principales calles. Por la tarde, se desarrollan actividades deportivas como el vóley y el fulbito.

El día central inicia con la misa y la entrega del voto, seguido por la participación de todas las señoras de la comunidad, quienes sirven un potaje cada una, para que los visitantes puedan degustar un plato de cada uno de ellos, acompañado de la infaltable banda y su guarapo.

La Fiesta de las Cruces en Luya es una festividad que llena de orgullo a sus habitantes y que se celebra con gran fervor religioso y cultural. La comunidad se une en torno a esta celebración y trabaja en conjunto para los preparativos.