Efemérides: Celebración del Día del Campesino, quienes contribuyen al desarrollo del país

223

Se valora la labor del campesino como impulsor y generador de la riqueza agrícola en el país

Cada 24 de junio se celebra el Día del Campesino a nivel nacional en reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras del campo que, con su arduo trabajo y constancia, contribuyen al desarrollo económico, social y alimentario del país.

El campesino, ya sea agricultor o ganadero, con su esfuerzo hace que la tierra y los animales produzcan, convirtiéndolos en una valiosa fuente de riqueza reconocida a nivel mundial.

Publicidad

Esta celebración tiene sus raíces en la época de los incas, cuando el 24 de junio se consagró como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por los frutos que brinda al ser humano.

Desafortunadamente, durante la época de la colonia, todo el conocimiento y avances en agricultura logrados por los incas se perdieron por completo.

Los campesinos fueron llevados a las minas como esclavos, abandonando sus comunidades y métodos de trabajo debido a la ambición de los españoles por el oro y la plata.

La Ley Nº 17716, conocida como la «Ley de la Reforma Agraria», promulgada durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, otorgó la importancia que merecía al sector agrícola.

Además, se reemplazaron términos como «Día del Indio» por «Día del Campesino», en un intento por reconocer y valorar a los trabajadores rurales de manera más inclusiva.