«La Flor de la Canela» se ha convertido en una de las canciones representativas de la música criolla
Hoy conmemoramos un hito importante en la música peruana, ya que un día como hoy, pero en el año 1950, la talentosa cantante y compositora nacional, Chabuca Granda, presentó al mundo una de sus más grandes creaciones: «La Flor de la Canela».
Este emblemático tema se ha convertido en un símbolo de la música criolla, dejando una huella imborrable en el corazón de millones de amantes de la música latinoamericana.
Chabuca Granda, reconocida por su inigualable voz y su profunda conexión con las raíces culturales del Perú, compuso «La Flor de la Canela» inspirándose en su amiga Victoria Angulo de Loyola, a quien le dedicó esta canción como regalo de cumpleaños.
Desde su lanzamiento en 1951, por el trío Los Chamas, compuesto por los hermanos Rolando y Wahington Gómez, junto a Humberto Pejovés, la canción se convirtió en un éxito instantáneo y catapultó a Chabuca Granda a la fama nacional e internacional.
Esta hermosa pieza musical ha trascendido fronteras y fue interpretada por diversos artistas de América Latina en todo el mundo. Voces icónicas como las de Lucha Reyes, Eva Ayllón, Gianmarco, Plácido Domingo, Raúl Di Blasio, Lola Flores, Juan Diego Flórez y Caetano Veloso, entre otros, han llevado el mensaje y la emoción de «La Flor de la Canela» a nuevas audiencias, enriqueciendo así su legado y difundiendo la música criolla por todo el continente.
El origen del nombre «La Flor de la Canela» ha sido objeto de curiosidad y debate a lo largo de los años. Según el libro «Chabuca Granda: el legado del criollismo», escrito por Jorge Yeshayahu Gonzáles-Lara, la expresión «la flor de la canela» se utilizaba en el pasado para ponderar la exquisitez o la excelencia de algo.
El historiador Raúl Porras Barrenechea habría pronunciado la frase «el río, el puente y su alameda» durante una conversación con Chabuca, lo que habría inspirado aún más la creación de esta joya musical.
En este día especial, recordamos y celebramos el legado de Chabuca Granda, quien a través de su música y poesía, dejó una huella imborrable en la historia musical de Perú y América Latina.
«La Flor de la Canela» continuará siendo un tesoro invaluable que perdurará en el tiempo, rindiendo homenaje a la rica cultura y tradiciones de nuestra tierra.