Como me enseñaron a ser….

724

Hace un par de días renunció mi amigo el señor José Santos Trauco Ramos, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, reconozco personalmente el trabajo realizado por Pepe Trauco, un trabajo quizás muy silencioso, pero un trabajo con resultados significativos para la cultura en Amazonas, podría considerar como principales logros: Declaratoria de la Cerámica de Huancas como Patrimonio Cultural de la Nación; el avance del expediente ante la UNESCO para la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la cerámica Awajún;  Investigaciones sobre aspectos relevantes de nuestra cultura publicados y que quedan ya como un valioso registro del patrimonio de Amazonas; así tenemos el Libro de la Cerámica de Huancas y el Libro de la Cerámica Awajún; también el registro de las danzas de aves de Amazonas en un maravilloso libro + CD que recopila la letra, música e historia de estas danzas, como fruto de una investigación en el marco del proyecto Qhapac Ñan, la incorporación de organizaciones de Amazonas, evaluadas desde el Ministerio de Cultura- sede central en el programa Puntos de Cultura; así en Amazonas somos cuatro los Puntos de Cultura, reconocidos a nivel nacional por el Ministerio de Cultura: «Museo Leymebamba»; «Asociación Cultural Pacpa»; «Asociación Cultural Todas Las Sangres» y «Fundación Eco Verde», una gran cantidad de magníficas y constantes  presentaciones culturales en el local de la Ddc Amazonas, siempre con la sobriedad y puntualidad de Pepe Trauco, dando también lecciones de respeto y cultura al público asistente «la hora es la hora»;  funciones de buen  cine para todos y disfrute de la población local, difusión constante de oportunidades de financiamiento para la cultura y el arte.

Cuando fui Directora de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas, realizamos innumerables eventos culturales, incluso la presentación de grupos culturales locales en la ciudad de Lima y en programas de prestigio como el de Cecilia Barraza en el local de la Cabaña en el Parque de la Exposición, permitiendo que renombrados músicos y artistas conozcan también el talento de Amazonas; además una colaboración absoluta de su persona y como director de Cultura para la Declaratoria de Kuélap como Maravilla del Perú, entre tantos trabajos conjuntos y con la Escuela de Bellas Artes, a cargo en ese entonces de  Cesar Reina Santillan, manteniendo de forma constante una rica oferta cultural para lugareños y visitantes.   Pepe Trauco por sus relaciones con el mundo de la cultura (en la medida que el fue Director del Centro Cultural Parra del Riego de Barranco y también se desempeñó en la promoción cultural del municipio de Lima) permitió que muchas personalidades del mundo cultural nacional lleguen a Chachapoyas: Luis Repetto, la connotada periodista Nelly Rojas Vargas, acercó también al mundo de Chachapoyas a grandes artista como, Gloria María Solari, Cecilia Barraza y Alicia Maguiña, entre otros destacados periodistas, además de grandes empresas como Discovery Channel y National Geographic entre otras para documentar Kuélap y otros atractivos de Amazonas para su muestra al mundo. Gracias a su gestión en la actualidad si visitan el Museo de la Nación podrán ver con orgullo en la Sala Kuélap, si no me equivoco, productos de nuestra identidad y hechura de manos amazonenses exhibiéndose y diciendo Amazonas está aquí: Cerámica Huancas, Cerámica Awajún, Arte en Nogal, los centilleros chachapoyanos y que decir de las destacadísimas participaciones en Ruraq Maki, la mayor vitrina artesanal del Perú.  Ni que decir de la puesta en valor de la sala de exposición Gilberto Tenorio Ruiz, con la implementación de la exposición Reyno de los Chachapoyas, y mencionar por supuesto el denodado trabajo en la lucha por la conservación del Centro Histórico de Chachapoyas, frente a la   indiferencia, el desorden y la imposición de los «negocios» sobre la conservación de la traza urbana de la ciudad…..al respecto ha tenido un trabajo  constante y fuerte  incluso con los problemas legales que conlleva la defensa del patrimonio. Y esto por supuesto genera también una gran cantidad de antipatías. 

Publicidad

Conociendo a Pepe Trauco, no tengo dudas de que su intervención en la salvaguarda de Kuélap ha sido la correcta, contando con los especialistas que conocen del tema y con los cuidados debidos.  Pepe Trauco, puso su cargo a disposición muchas veces, incluso esta vez también su renuncia, pero siempre era ratificado por el Ministerio de Cultura. No puedo dejar de mencionar su gestión por el reconocimiento de personajes icónicos de nuestra cultura como la Declaratoria de personalidad meritoria de la cultura del Perú a la señora Clotilde Alva de Puscán, artesana del distrito de Huancas y en camino una declaratoria similar para una líder Awajún, entre otras propuestas de valiosos personajes que de forma silenciosa vienen haciendo y recuperando cultura en Amazonas y desde un par de años atrás la gestión para el Paisaje Cultural del Alto Utcubamba, proyecto que se apalancará con la Cooperación Japonesa y la identificación de los Ecomuseos en pueblos emblemáticos del territorio del Alto Utcubamba. Finalmente, la historia es el mejor juez, los hombres pasamos, el tiempo nos juzga. 

¿Cuándo surgió esta ola de protestas y agravios que entre paisanos no debería ocurrir?….. el insulto, el desmerecimiento cruel e «ignorante» con una total ausencia  de información objetiva;  no debería instalarse como parte del colectivo, pero el interés era por quizás hacer bulla, ganar protagonismo o quizás también una justa y mística real preocupación  por los problemas de Amazonas….no se (pero hace dudar la presencia de que  muchos de los protestantes son personas que nunca aportaron con nada positivo, teniendo la oportunidad de hacerlo en su momento), pero en fin cada uno se muestra COMO LE ENSEÑARON A SER.   Que injusto leer tantos improperios «que el señor no sabe nada de cultura»; «que el señor es un ignorante en el tema»; «que el señor Trauco es un parásito»; «que el señor Trauco está robando la plata de Kuélap»; «que no hace nada por todos los restos arqueológicos de la región»; «que el turismo está destruido por culpa del señor Trauco…», etc, etc.   Pero duele que se instale entre nosotros la cultura del odio y la mala información……para empezar ni un solo centavo de las entradas de Kuélap se quedan en Amazonas y la DDC depende directamente del Ministerio de Cultura, es una Dirección Desconcentrada, no depende del Gobierno Regional, quizás ahí está el problema, y ojalá se pueda avanzar hacia la descentralización de este importante sector, sobre todo para una región como Amazonas.

Toda protesta con fundamento y verdad es buena, claro que sí!! pero no el ensañamiento y hasta el reclamo y opiniones de profesionales que sin cerciorarse bien de lo que ocurre también se pronuncian con total irresponsabilidad dando cabida a la bulla, la burla – eso NO ES CULTURA. Y lo peor en desmedro de la adecuada promoción de lo que dicen defender….Kuélap se cae a pedazos; Kuélap se derrumba….Kuélap se caerá y desmoronará sobre los turistas…..

Mañana es la presentación del Guión Turístico de Kuélap (una gestión también de Pepe Trauco), ojalá el auditorio de la DDC Amazonas, se encuentre repleto – «Pepe Trauco ya no está”, y deseamos todo tipo de éxitos a los sucesores de la gestión, continuando el trabajo iniciado, mejorando y optimizando la gestión en lo posible, será para bien de todos y nuestra cultura.  Además, el cambio siempre genera esperanza de algo mejor.

De manera personal agradecer a Pepe Trauco por su amistad y consideración, reconociendo su trabajo por Chachapoyas y Amazonas.  y también por su propuesta el año 2015 en el que fui reconocida por el Ministerio de Cultura, como mujer y profesional.  

Termino esta reflexión COMO ME ENSEÑARON A SER, valiente no significa ser malcriado (a), grosero(a), valiente es defender con convicción tus ideas e ideales (pero sin dañar a las personas), valiente es denunciar con pruebas y si estás seguro de lo que dices, valiente es ser propositivo, y en mi caso optar en lo posible por una revolución pacífica, de ideas, de acciones y hechos concretos.  Finalmente, todo en la vida es pasajero, pero la historia queda y el mejor juez es el tiempo.