Cuento de estudiante amazonense forma parte del libro «La Tierra y sus minerales»

191

El cuento de la pequeña amazonense forma parte de los 90 textos que conforman este exitoso libro

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) presentó el libro «La Tierra y sus minerales», una recopilación de 90 cuentos de 15 regiones del país, incluyendo la región de Amazonas.

Estos cuentos fueron presentados para el «Premio Nacional de Minería Escolar» durante la PERUMIN 35 Convención Minera, que tuvo lugar del 26 al 30 de setiembre de 2022.

Publicidad

Uno de los destacados representantes de la región Amazonas es la estudiante Dayana Arse Herrera, perteneciente a la Institución Educativa 1879. Su cuento titulado «El Caracolito Sorprendente» resultó ganador en la región.

La historia narra la experiencia de su abuelo, quien mientras sembraba café encontró un caracol que llamó su atención. Para su sorpresa, la baba del caracol resultó ser de oro, lo cual le permitió obtener ingresos económicos para su hogar.

Sin embargo, el cuento resalta la importancia de cuidar y preservar al caracol que provee este beneficio para asegurar que perdure y así ellos puedan vivir felices, ejemplificando la importancia de utilizar los recursos, como los minerales, de manera responsable para obtener beneficios sostenibles.

El presidente del concurso, Tomás Gonzáles, destacó que la recopilación de cuentos en este libro refleja el compromiso y la pasión que los jóvenes tienen por comprender y valorar la minería en el Perú. «El amplio alcance geográfico del certamen demuestra el interés y la importancia que los jóvenes otorgan a la minería en todo el país. Estamos emocionados de presentar este libro, ya que representa una valiosa contribución a la literatura y al conocimiento de nuestra industria«, añadió.

Esta iniciativa contó con el apoyo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica Santa María (UCSM) y tuvo como objetivo generar conocimiento y promover el interés en el desarrollo de la actividad minera peruana.

También buscó incentivar la investigación y la creatividad entre los estudiantes, con el fin de difundir la relevancia del sector minero y sus contribuciones al desarrollo económico, social y al medio ambiente.

«Estudiantes de las regiones de Arequipa, Lima, Moquegua, Apurímac, Puno, Amazonas, Huancavelica, Junín, Cusco, La Libertad, Tacna, Pasco, Áncash, Piura, Lambayeque y Cajamarca participaron en el concurso. Para esta edición, que se llevará a cabo en el marco de PERUMIN 36 Convención Minera, esperamos superar la cifra del año pasado y continuar con esta buena práctica«, agregó Gonzáles.