Conoce las diferencias entre los tipos de empresas como SA, SAC, SRL y EIRL

298

Infórmate sobre las características de estos tipos de empresas para comprender el mundo empresarial

En el mundo empresarial es común encontrarse con diferentes siglas en los nombres de las compañías, como SA, SAC, SRL y EIRL.

Estas siglas representan distintos tipos de empresas y es fundamental comprender sus diferencias y implicaciones.

Publicidad

Sociedad Anónima (SA): Una Sociedad Anónima requiere un mínimo de dos accionistas, pero no hay un límite máximo establecido. Para su organización, se deben establecer una junta general de accionistas, una gerencia y, opcionalmente, un directorio.

El capital está determinado por las aportaciones de cada accionista y las acciones deben ser registradas en el Registro de Matrícula de Acciones. Algunos ejemplos de este tipo de empresa son Cassinelli S.A., Socosani S.A. y Banco Ripley Peru S.A.

Sociedad Anónima Cerrada (SAC): En una Sociedad Anónima Cerrada también se requiere un mínimo de dos accionistas, pero el límite máximo se establece en 20. Al igual que en la SA, se deben establecer una junta general de accionistas, una gerencia y, opcionalmente, un directorio.

El capital se determina mediante las aportaciones de cada accionista y las acciones deben ser registradas en el Registro de Matrícula de Acciones. Algunos ejemplos de este tipo de empresa son Montalvo Spa Peluqueria S.A.C., Pisopak Peru S.A.C. y Distribuidora Concordia S.A.C.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL): En una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada se requiere un mínimo de dos accionistas y un máximo de 20. Este tipo de empresa generalmente se aplica a empresas familiares pequeñas.

La organización de una SRL es flexible y no se requiere establecer una junta general de accionistas o un directorio. El capital está determinado por las aportaciones de cada accionista y se debe inscribir en los Registros Públicos. Algunos ejemplos de este tipo de empresa son Clínica Cayetano Heredia S.R.L., Corporación Inca Kola Peru S.R.L. y Directv Peru S.R.L.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): En una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada solo hay un único accionista. La organización es más sencilla, ya que una sola persona figura como Gerente General y socio.

El capital está determinado por las aportaciones del único aportante. Algunos ejemplos de este tipo de empresa son G.L.P. Distribuciones E.I.R.L., Global Solutions Peru E.I.R.L. y Plastitodo E.I.R.L.

Sociedad Anónima Abierta (SAA): Una Sociedad Anónima Abierta requiere un mínimo de 750 accionistas. Al igual que en las otras sociedades anónimas, se deben establecer una junta general de accionistas, una gerencia y un directorio.

Sin embargo, más del 35% del capital debe pertenecer a 175 o más accionistas. Además, se debe haber realizado una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones.

Las acciones deben ser registradas en el Registro de Matrícula de Acciones. Algunos ejemplos de este tipo de empresa son Alicorp S.A.A., Luz del Sur S.A.A. y Creditex S.A.A.

¿Qué es una Razón Social?

La razón social es el nombre oficial de una empresa y está vinculada al Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Este nombre es utilizado para identificar a la empresa ante la SUNAT, bancos, entidades y otras compañías en diversos trámites, compras o ventas. Es importante tener en cuenta que la razón social no necesariamente es el mismo que el nombre comercial de la empresa.

Al momento de registrar o constituir una empresa, el primer paso es reservar el nombre o razón social. También se debe realizar este proceso si se desea modificar la denominación en el estatuto de la empresa.