El nuevo titular del Ministerio de Salud enfrentó una denuncia constitucional el 2021 por el presunto delito de tráfico de influencias agravado
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, juramentó a César Vásquez Sánchez como nuevo Ministro de Salud, luego de la renuncia de Rosa Gutiérrez el pasado 15 de junio debido a la falta de manejo para detener el avance del dengue en el país.
César Vásquez Sánchez es un médico y político peruano que intentó llegar al poder en tres ocasiones anteriores sin éxito.
En el año 2010, postuló como candidato a la alcaldía provincial de Chota con el Movimiento Regional Fuerza Social Cajamarca, en el 2011 intentó ocupar una curul en el Congreso con el partido político Alianza por el Gran Cambio y, en el 2014, postuló al cargo de vicepresidente regional con el Frente Regional de Cajamarca.
Asimismo, el nuevo titular del Ministerio de Salud fue excongresista de la República por el partido Alianza Para el Progreso durante el periodo 2016-2017, ocupando el cargo de presidente de la Comisión de Salud y Población del Parlamento.
Vásquez Sánchez cuenta con una formación académica en medicina humana en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde obtuvo el grado de Bachiller. Además, ha cursado estudios de posgrado en Gerencia en Servicios de Salud y posee una especialización en cirugía dental y cirugía general.
Cabe mencionar que, en el año 2021, César Vásquez Sánchez enfrentó una denuncia constitucional presentada por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por el presunto delito de tráfico de influencias agravado, en el cual fue vinculado dentro de la presunta organización criminal dirigida por el exalcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, conocida como «Los temerarios del crimen».
En su nuevo cargo, el Ministro de Salud se enfrentará a la titánica labor de hacer frente a la epidemia del dengue que está afectando al norte del Perú, especialmente en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, así como a varias zonas de Lima Metropolitana.
Dato:
Hasta el jueves 8 de junio, se registraron un total de 217 muertes confirmadas y en investigación relacionadas con esta enfermedad, mientras que los contagios alcanzaron la cifra de 134,894 a nivel nacional.