
Esta acción forma parte en el marco de la campaña nacional «Vamos por ti, el SIS cuida de ti», que tiene lugar en más de 2,000 comunidades nativas amazónicas
En la comunidad de Challuayacu, ubicada en la región Amazonas, el equipo itinerante del Seguro Integral de Salud (SIS) brindó atención a Cristina Acosta Alva, una mujer de 72 años con discapacidad física. La visita se realizó en su hogar debido a la imposibilidad de desplazarse de forma autónoma debido a su condición de salud.
Como parte de la campaña nacional «Vamos por ti, el SIS cuida de ti», que tiene lugar en más de 2,000 comunidades nativas amazónicas y altoandinas, los equipos itinerantes del SIS llegaron hasta el centro poblado de Challuayacu, en el distrito de Limabamba.
El objetivo era informar a los asegurados sobre los beneficios de su seguro SIS, así como sus derechos y deberes en salud, para que puedan ejercerlos cuando sea necesario.
De igual manera, durante la jornada, los pobladores de otros centros poblados de Limabamba, como Río de Pesca y Monte Alegre, fueron informados que cuentan con un seguro de salud que financia todas sus atenciones médicas.
Además, se resolvieron más de 600 solicitudes relacionadas con la actualización de datos, cambio de domicilio y establecimiento de salud, garantizando así una atención oportuna en los establecimientos de salud.
En estas jornadas participan especialistas de la RENIEC, la Unidad Local de Empadronamiento, el registrador civil de la municipalidad, las oficinas de atención a personas con discapacidad como OREDIS y CONADIS, así como un médico certificador del Ministerio de Salud (MINSA), quienes facilitan el trámite de certificados de discapacidad severa y el acceso a los beneficios del Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).