Gratitud para los integrantes de una promoción genuina como especial

1876
Gratitud para los integrantes de una promoción genuina como especial

«Es maravilloso cuando vas de tumbo en tumbo como una suerte de oveja negra y a pesar de ello un grupo que no fue tuyo te acoge para siempre.»

PROMOCIƓN 1992 COLEGIO Ā«SEMINARIO JESÚS MARƍAĀ» Octavio Ortiz Arrieta.

Publicidad

NO SE GRADUARON ALUMNOS…SE GRADUARON LEYENDAS.

Esta historia camina ingenua, ligera, lenta, triste, alegre, anecdótica, unida, separada, reunida por la tecnologĆ­a y las redes sociales, ya va por un espacio de 30 aƱos…sigue.

AƱos 70’S

La neblina como siempre perenne, las brisas frĆ­as matutinas, de las tardes y noches, los dĆ­as soleados, los vientos fuertes como los de ahora que es agosto con sus cometas.

En general el clima chachapoyano es peculiar;

En un solo dĆ­a puede tener los cuatro climas.

Tarde noche el sereno brutal, la brisa matinal como primaveral, a medio día verano, tarde de otoño, oración y noches de invierno.

Avanzando los 70’S casi a la mitad, un aƱo, quizĆ”s dos, nacĆ­an varones, la mayorĆ­a en el distrito y provincia de Chachapoyas, uno que otro en lugares distantes, tan lejanos hoy por la vida y el paso del tiempo que no perdona…los hizo partir.

Infancia dorada.

Niñez maravillosa, con pesares y carencias pero única.

JARDƍN

Los jardines que recuerdo, el Infancia, a media cuadra de la Zapla (plaza), por Jr. Grau, ya no estƔ mƔs.

El Piloto, casi en el parque de BelƩn, media cuadra antes por Jr. Piura, hasta la actualidad.

PRIMARIA

La primaria en mi caso el año 1981, (repetí Transición), la gran mayoría en 1982.

Llegar temprano.

Bien uniformaditos, (pantaloncitos y chompas grises, camisa blanca impecable), bien recortadas las uƱas, limpios los pies, mƔs notorios los que ƭbamos con llanques, cuello, manos, paƱuelo doblado y bien planchado como la raya del centro de la basta.

Cabello corte escolar, bien peinaditos, daba la bienvenida y revisaba el Prof. Wilson Zuta Quintana con vara en mano.

Los Ćŗtiles;

Capacho gris, bordado por mi madre, mi apellido y su letra peculiar.

Mochilas ordenadas.

Borrador con hueco en el centro y su cordel al cuello para no perderlo.

LƔpiz bien tajado.

Tajador limpio.

Cuadernos bien forrados, sin caranshos, (filos doblados al usar).

La formación al paso ligero, en orden de tamaño, de menor a mayor, (a veces contrario), por columnas y filas alineados.

Orden cerrado a pie firme;

”Por columnas cubrir!

”Alinearse!

”Firmes!

”Descanso!

”Por columnas cubrir!

”Firmes!

”Atención!

”Atención!

Ordenaban los brigadieres de aula.

Luego el brigadier general, para dar paso al encargado de OBE, la oración de la mañana.

Indicaciones del director Pbro. Pedro Pablo ReƔtegui del Ɓguila, un personaje dƭscolo, sabio, sabƭa latƭn, gustaba del buen vino.

Ya en clases, las carpetas bipersonales sin basuras en los cajones, en silencio, total atención al Maestro. Para participar levantar la mano.

Las tareas bien hechas, si llegabas tarde, escuchabas paradito en una esquina.

Los Maestros exigentes, serios, algunos radicales, palo limpio a los marrajos, tardones, y faltones.

De hecho habƭa toda clase de compaƱeros;

La lista en orden alfabƩtico.

Los motes, chapas, alias, apodos que nunca faltan.

Calendario cĆ­vico escolar.

Festividades: primero de la escuela, aniversario, (no habĆ­a secundaria), el patrono San Luis Gonzaga.

Lista de los Maestros que recuerdo;

Padre Juan Rimachi Montoya,

Oscar Salazar,

Enrique Valdez, (Misho),

Eurico Gutierrez, (Oso),

Javier Montoya,

Nestor, Vigo, Javier, Pedro, Nelson Herrera, Bustamante entre otros…

En mi favorita biblioteca Don Benignito.

En la guardianĆ­a y casi siempre en la puerta Panchito, que ha escondidas nos vendĆ­a caramelitos.

Todos en conjunto hacĆ­an que la DISCIPLINA sea axioma y premisa fuerte…con carĆ”cter…para toda la vida.

Un día se terminó la primaria sin mÔs, se fue tan rÔpido dejando enseñanzas como leer correcto, escribir, dibujar, al ajedrez, el maravilloso PERCENTIL ORTOGRÁFICO, me deleitaba revisar mi diccionario Oceano Uno, cada palabra, tratÔbamos de tener una muy buena ortografía.

AquĆ­ a los que nos gustaba bailar, atentos a las matines que hacĆ­an la pre-promo de primaria de Las Palmeras, La Fiscal de mujeres, las del San Juan.

Solo en dibujo, percentil ortogrÔfico, cívica, lenguaje, geografía del Perú y del mundo, e historia tuve 20, recuerdo que hacíamos que los recreos sean eternos, correr del patio al traspatio, saltar, jugar al melito, tres en raya, damas, ludo, a la pelota con apuestitas de lapiceros, educación física una aventura porque a veces subíamos al Colorado, si te tocó con el Oso Gutierrez, agÔrrate, te hacía cargar pelotas de basket llenas con arena y en marcha de patito a dar vueltas la loza al derredor de los arcos.

AsĆ­, con tanto y poco se fueron 6 aƱos…

SECUNDARIA

Llegó la secundaria a finales de los 80’S,

Claro que fueron años de cambios, una inolvidable y nueva historia que queda impregnada en cada uno que la vivió.

Los 90’S y la adolescencia.

Aquƭ ya sonaba con fuerza las discos, ChachaPower en la Zapla, el Aries y sus matinƩ de viernes y sƔbado por las tardes.

Luz de Luna, El Alfa 2000, finalmente El Salonazo.

Nuestras primeras ilusiones y enamoramientos.

La moda que no incomoda, jean’s pantalones, tillas de marca, camisas coloridas, las billeteras de cuero, el peinado disparate.

Mi primera enamorada V.J.E., solo una horita despuƩs de misa, a la salida, vueltitas en la Zapla, en las matinƩ, en la biblioteca El COPRA, en el coliseo, una caminata desde la Zapla, por Jr. Triunfo, Jr. Amazonas, quizƔ Jr. Piura, salir por BelƩn, y llegar a Cuarto Centenario para un abrazo interminable y un piquito.

No se olvida el primer Amor.

[Este año 2022, por iniciativa de un manojo de compañeros se organizó el reencuentro de los 30 años de egresados. Cabe resaltar que para los 25 años, (bodas de plata), hubo una reu.

Me perdĆ­ el reencuentro por razones de trabajo y una emergencia].

Los 90’S vinieron cargados de tantas cosas nuevas, hasta de miedos, el principal para las iglesias, la segunda venida del mesĆ­as, para los cientĆ­ficos que las computadoras volverĆ”n a cero, el nuevo milenio.

Ya sabemos lo que ocurrió, el último decenio para transitar hacia un nuevo siglo, somos una generación privilegiada, pues pasamos de centuria, y estamos viviendo lo vertiginoso de la tecnología.

Las mañanas a las carreras, en dirección nor-oeste de la ciudad. Entre los jirones Chincha Alta y Ayacucho, por la mitad de este último la entrada.

7: 15 am.

El Prof. GermƔn palo en mano esperaba en el ingreso.

Las órdenes las mismas, las formaciones idénticas a la primaria.

Una pena honda cuando nos separaron en 1er aƱo, un grupo a la B, otro a la A, surtidos.

Como siempre;

ESTUDIO TRABAJO DISCIPLINA,

Las marchas y ensayos con la banda de guerra.

Aquí hay una magia especial, pues se organizó el equipo de basket, un grupo de muchachos con juego genial, ganadores en toda instancia.

Henry Vela, (cuy), Sandro LaTs, CƩsar Polo, Jorge SantillƔn ,(curita), Wilder Castillo Calle, Jorge Jalk Arana, (gallo), Julio Pulce de otro grado.

En junio, julio para fiestas patrias, concursos internos, los premios banderines para escritorio.

Para la secundaria hay una promoción inolvidable, 1990, estaban: Napoleón Caro Tuesta, Mario Ocmin, Shola, (Solano), Cañito, José Luis Shimbucat Taish, (nativo de Condorcanqui), Abraham Rojas, y otros alumnos.

Los docentes;

ElĆ­as Enrique Guevara Mestanza,

Victor Arellanos Meza, (+),

Juanita Portocarrero,

Hugo Aliaga Meza,

Huablocho, (para Cuy: Huablishon),

La bella Betsi laboratorista, (+),

RubƩn Llumpo Cumpa,

Rodin Castro

Anƭbal GutiƩrrez

Pedro FernƔndez Ventura,

La de inglés que encandilaba nuestros días, guapa Teacher Doris Obregón Tenorio,

Segundo MƔximo Torres Cubas

Llegó para mi, un aciago año, 1991, un año que volvió a girar todo mi existir, tuve que irme y no me detuve hasta hoy que escribo estas líneas, hay lÔgrimas de hecho.

AquĆ­ estĆ” la respuesta del porque no terminĆ© con mis segundos camaradas, Jorge Luis Mori, mi Pulguita tu duda se aclara: no pude con quĆ­mica y su cargo de tercero, recargo en cuarto, mate hasta el win…

Química nunca lo salvé, ya es un súperhipermegarecontraultra cargo, pero ello no impidió seguir con mi vida, como ustedes hermanos de la vida.

Un exƔmen, un 20 no define a las personas.

Si el sistema educativo fuera realmente inclusivo, no se perderĆ­an enormes talentos.

Somos una generación con vivencias únicas, en su propio tiempo, espacio, vida, con linda historia, ahora empecinados en crear lindos recuerdos para la posteridad, para nuestros nietos.

¿A dónde se fueron 30 años?

¿Cómo estamos?

¿Qué hicimos?

Ya no somos jovencito, pero siempre seremos los niƱos de los maravillosos 80’S.

Los muchachos de los 90’S.

Home work, (trabajo para la casa)…

Gracias infinitas por leer hasta aquĆ­…

Un abrazo fraterno para sus esposas e hijos.

Gracias Guerreros lectores por leer como siempre mis historias.

Texto original Lima 12 de agosto.

Chachapoyas 17 de agosto de 2022.