El Huracán Otis rompió el récord al intensificarse de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 12 horas
El huracán Otis arrasó la costa del Pacífico mexicano, cobrando al menos 27 vidas y dejando a cuatro personas desaparecidas.
Este catastrófico evento meteorológico ha dejado a su paso una estela de destrucción que incluye hoteles y comercios parcialmente destruidos, además de comunidades enteras sumidas en la oscuridad y la incomunicación.
El huracán Otis ha dejado una huella imborrable al romper el récord de intensificación para un fenómeno similar en México.
En menos de 12 horas, pasó de ser una tormenta tropical a convertirse en un monstruoso huracán de categoría 5, con vientos alcanzando los 270 kilómetros por hora.
Este sorprendente cambio en la intensidad del huracán Otis ocurrió el martes 24 de octubre y se considera un evento extremadamente atípico y poco probable.
Se rompió el récord histórico de intensificación en México, que anteriormente se había establecido en 24 horas con el huracán Patricia en 2015, según datos proporcionados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El primer reporte de víctimas se presentó después de que la zona afectada, la Costa Sur de Guerrero, quedara incomunicada durante aproximadamente 24 horas tras el impacto de Otis.
La infraestructura del popular balneario en la costa también sufrió graves daños, con más de la mitad de sus 780,000 habitantes aún sin electricidad debido al colapso de 58 torres de alta tensión.
México, debido a sus extensas líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, se encuentra entre los países más vulnerables al embate de huracanes, enfrentando al menos una decena de fenómenos climatológicos al año.
Fuente: RPP