El objetivo del trabajo de recuperación en Kuélap es dejarlo en óptimas condiciones de conservación a las generaciones futuras
El Ministerio de Cultura, por medio del Programa de Investigación Arqueológica Kuélap (PRIAK), amplió su equipo de especialistas que contribuiría en la recuperación y preservación de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap.
La inclusión de estos nuevos colaboradores, especializados en hidrología, geotecnia, ingeniería estructural, conservación e ingeniería de seguridad, pretende intensificar las acciones de emergencia y llevar a cabo investigaciones arqueológicas, trabajos de conservación preventiva y definitiva, así como la limpieza y mantenimiento de sus estructuras.
Entre las intervenciones que se están llevando a cabo se prioriza la labor de impermeabilización del terreno para evitar la infiltración de las aguas de lluvia en el relleno del monumento.
La impermeabilización se realiza mediante la colocación de geomembranas dentro y alrededor de las estructuras circulares, y para minimizar el impacto visual se cubren con un piso de sacrificio.
Además, se han programado intervenciones relacionadas con modificaciones y el reajuste del sistema de estabilización del Patrimonio Cultural de la Nación.
El objetivo del trabajo de recuperación en Kuélap es dejarlo en óptimas condiciones de conservación a las generaciones futuras. La inclusión de expertos en diversas áreas pretende desarrollar una intervención integral en el sitio y así garantizar su conservación.