Efemérides: Informan muerte del hijo de Osama bin Laden, considerado un líder clave de Al Qaeda

197

Osama bin Laden habría preparado a Hamza bin Laden para asumir el liderazgo de Al Qaeda, como revelaron cartas encontradas en el complejo de Abbottabad

Un día como hoy, en el año 2019, los servicios de inteligencia de EE.UU. confirmaron la muerte de Hamza bin Laden, hijo del difunto líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, según informó la cadena NBC.

Tres fuentes del Gobierno estadounidense, que solicitaron mantener el anonimato, revelaron que la muerte de Hamza bin Laden ocurrió durante un operativo en el que Estados Unidos colaboró.

Publicidad

Hamza bin Laden, considerado uno de los actuales líderes del grupo terrorista Al Qaeda, era el hijo designado por su padre para relevarlo al frente de la organización criminal. Tras la muerte de Saad bin Laden en un ataque con drones en Pakistán, Osama bin Laden nombró a Hamza como su heredero, a pesar de que este era diez años más joven que su hermano mayor.

Las autoridades estadounidenses sospechaban que Hamza bin Laden podría encontrarse en la frontera entre Afganistán y Pakistán, posiblemente buscando una oportunidad para cruzar a Irán. Desde la muerte de Osama bin Laden en mayo de 2011, las fuerzas de seguridad de Estados Unidos consideraban prioritaria la captura de Hamza, debido a su papel preponderante en la organización terrorista.

El secretario adjunto para Seguridad Diplomática de EE.UU., Michael Evanoff, explicó en una rueda de prensa que Osama bin Laden habría preparado durante años a su hijo Hamza para asumir el liderazgo de Al Qaeda.

Esta afirmación se basaba en una serie de cartas encontradas en el complejo paquistaní de Abbottabad, donde murió Osama en una operación de las fuerzas especiales de EE.UU.

Aunque en los últimos años, Al Qaeda había quedado a la sombra del Estado Islámico (EI), Washington consideraba que el grupo extremista mantenía la capacidad y la intención de continuar su lucha contra EE.UU. y sus aliados.

De igual manera, el diario The New York Times también reportó que la operación en la que fue abatido Hamza ocurrió en algún momento durante los dos primeros años de la presidencia de Donald Trump y se cree que la Administración estadounidense tuvo un papel relevante en esta intervención.