La obra del camino vecinal que abarca cuatro (4) localidades del distrito de Pisuquia – Luya, Amazonas; habría sido valorizadas con porcentajes superiores al avance real de los trabajos ejecutados, y no cumplen con las especificaciones del expediente técnico, generando el riesgo de afectar la vida útil de la obra y perjuicio económico al Estado.
Así lo dio a conocer la Contraloría General, que advirtió riesgos en siete (7) partidas de la obra del camino vecinal, que comprende las localidades de Yumal, Yomblón, San Juan del Rejo y San Miguel de Poro Poro y está a cargo de la Municipalidad Distrital de Pisuquia con una inversión total de S/ 19 503 307.14, por servicios de ejecución y supervisión de acuerdo al expediente técnico de la obra.
Según el informe de la Contraloría, en esta vía detectaron trabajos deficientes e inconclusos en las sub partidas de: obras preliminares, movimientos de tierras, afirmado, transporte, cunetas y alcantarillas, las cuales se habrían valorizado por encima del avance físico real, sin cumplir con las especificaciones del expediente técnico y sin tener en cuenta los calendarios de ejecución de obra.
Además el personal auditor de la Contraloría, se advirtió falta de perfilado y continuidad en las cunetas, alcantarillas y badenes, observándose la existencia de restos de derrumbes y material de construcción (piedras, tierra, etc.) que obstruyen y limitan el recorrido del agua a través de estas, reduciendo su eficiencia y pudiendo ocasionar daños futuros en la vía.
Por último, en la visita a la obra se observó la ausencia total de la supervisión, hecho que no garantiza la correcta ejecución de las partidas del proyecto conforme al expediente técnico, así como el debido cumplimiento de los calendarios de ejecución y los planes de seguridad y medidas de mitigación ambiental; lo cual, afecta la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra.
El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Luya, corresponde al Hito de Control N° 1, se realizó en el periodo del 1 al 14 de octubre de 2020 y fue notificado a la entidad para que adopte las acciones correctivas y preventivas que correspondan.