Mincul | intensifican difusión sobre efectividad de vacuna en 13 regiones

305
Mincul intensifican difusión sobre efectividad de vacuna en 13 regiones

El Ministerio de Cultura (Mincul) intensificó la difusión de mensajes en 22 lenguas indígenas u originarias y sus variedades sobre la importancia de la vacuna contra el covid-19 durante más de 300 jornadas de sensibilización y en 95 campañas de vacunación ejecutadas en 13 regiones priorizadas.

Las jornadas se desarrollaron en más de 600 localidades con población indígena u originaria de la zona amazónica y andina, así como en capitales de distrito en 13 regiones priorizadas: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Pasco, Puno, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Publicidad

El acompañamiento brindado por los gestores interculturales del Ministerio de Cultura a las brigadas de las direcciones regionales de Salud (Diresa) a cargo de la Estrategia Territorial de Vacunación contra el covid-19 se concreta en Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Lima, Pasco, Puno, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Se benefician los ciudadanos de las etnias achuar, aimara, bora, asháninka, cashinahua, ese eja, harakbut, kakataibo, kichwa, kukama Kukamiria, matsigenka, quechua, shipibo-konibo, wampis, yanesha y yine.

Los gestores interculturales desempeñan un rol clave en todo el país como puente de comunicación directa entre el Estado y los pueblos indígenas, al encargarse de articular el acceso a los servicios públicos.

En el contexto de la pandemia del covid-19 su rol es clave para contar con información sobre la efectividad de la vacuna y las medidas preventivas, garantizando que se respeten los usos y costumbres y la lengua materna de la población.

El equipo de gestores interculturales y las direcciones desconcentradas de Cultura (DDC) refuerzan la articulación territorial mediante reuniones y coordinaciones permanentes con los gobiernos regionales, a través de las Diresa, autoridades locales, organizaciones indígenas representativas y las entidades estratégicas con presencia en localidades indígenas. Entregan materiales a fin de incrementar el alcance de la información que permita generar confianza.

A la fecha, el Mincul ha elaborado junto al Ministerio de Salud más de 500 materiales: audios, videos y piezas gráficas en 30 lenguas indígenas u originarias, también se ha distribuido más de 800 materiales impresos en lenguas indígenas en las regiones de Amazonas, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.

En lo que va del año, 7,010 casos sospechosos de covid-19 reportados han sido monitoreados por el Ministerio de Cultura en más de 700 localidades indígenas de 22 regiones.

Fuente: Andina