El ministro de Cultura, Ciro GĆ”lvez, oficializarĆ” esta tarde la ampliación del aforo de visitantes a la ciudadela inca de Machu Picchu, el principal Ćcono turĆstico de PerĆŗ ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco.
Esta maƱana el titular de Cultura inspeccionó la Llaqta de Machu Picchu y otras instalaciones adyacentes donde evaluó, junto a sus autoridades, diversos proyectos para el mejoramiento de la actividad cultural y turĆstica de este lugar.
En la actualidad la ciudadela inca recibe hasta un mĆ”ximo de 2,244 turistas por dĆa, cifra establecida en un informe tĆ©cnico aprobado por la Unesco que garantiza la protección de una de las nuevas siete maravillas del mundo.
Al respecto, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, Fredy Escobar, comentó hace unas semanas a la Agencia Andina que Ā«todo marcha bienĀ» con la cifra de visitantes que recibe en la actualidad Machu Picchu y refirió que un aumento de visitantes podrĆa ocasionar el ādeterioro de elementos lĆticos, del propio medio ambienteā.
Recordó que antes de la pandemia por el covid-19, ingresaban hasta 7,000 turistas por dĆa a Machu Picchu. āNo se tenĆa una idea cabal de lo que se estaba haciendo y esto fue observado por la Unescoā, aseveró.
Sostuvo que se han elaborado propuestas tĆ©cnicas desde la Unidad de Gestión de Machu Picchu, integrada por el gobierno regional del Cusco, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), el Servicio de Ćreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la municipalidad de Machu Picchu y la DDC.
āLa propuesta de [Dirección Desconcentrada de] Cultura es que ingresen 400 turistas mĆ”s y, en base a los compromisos asumidos por las instituciones, subir gradualmente hasta los 3,000 turistas hacia fin de aƱoā, precisó Escobar.
Por su parte, el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, informó que el comitĆ© directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) acordó ampliar el aforo de la ciudadela inca de Machu Picchu hasta un mĆ”ximo de 3,494 turistas por dĆa.
Desde mediados de julio los boletos de ingreso a Machu Picchu se agotaban rĆ”pidamente y un gran nĆŗmero de visitantes, entre nacionales y extranjeros, se quedaban sin poder ingresar a una de las maravillas del mundo. Debido a esta alta demanda, autoridades locales y representantes del sector turĆstico de Cusco solicitaron que se incremente el aforo.
Fuente: Andina