El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), a través de la Dirección General que jefatura la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), recuerda a la ciudadanía y a los medios de comunicación el cuidado que se debe tener con los datos personales de niños, niñas y adolescentes, más aún cuando estos son víctimas de delitos contra su indemnidad sexual, la vida, el cuerpo o la salud.
La imagen, el nombre y la voz son datos personales. Es nuestro derecho el consentir o no su uso por terceros y cuando se trata de menores de edad son los padres o tutores los responsables de brindar ese consentimiento.
La ANPD exhorta a las personas que hayan compartido estas imágenes u otros datos personales de la menor a través de las redes sociales a borrar dichas publicaciones.
La ciudadanía debe ser parte de la solución y no del problema para los menores que padecen este tipo de violencia, y eso supone cortar la cadena de sobreexposición y atajar, en la medida de lo posible, las consecuencias negativas en el entorno social (estigmatización) que tendrá que enfrentar el o la menor a futuro.
Los medios de comunicación que consideren difundir noticias sobre casos de violencia sexual deben hacerlo omitiendo datos que identifiquen a las víctimas, tales como su nombre, o los nombres de sus padres, cuando son menores de edad.