Perú declara emergencia sanitaria en 13 departamentos por brote de dengue

65

Gobierno peruano declara emergencia sanitaria por brote de dengue en 13 departamentos con más de 11.600 casos y 16 fallecidos en 2023

El gobierno peruano ha declarado una emergencia sanitaria en 13 de los 24 departamentos del país, incluida nuestra región Amazonas, debido a un brote de dengue que ha afectado a más de 11,600 personas y ha causado alrededor de 16 muertes en lo que va de 2023.

El dengue es una enfermedad viral típica de las zonas tropicales y subtropicales, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados con el virus.

Publicidad

Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolor detrás de los ojos, dolores corporales y sarpullidos.

Estos síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades virales, como la gripe; Sin embargo, si se presentan síntomas de dolor abdominal o sensibilidad, vómitos persistentes, sangrado de nariz o encías, sangre en vómitos o heces, y una sensación de cansancio intenso, se debe buscar atención médica de inmediato.

Algunas medidas preventivas incluyen el almacenamiento de agua en recipientes cerrados, la eliminación de pozos y charcos de agua estancada, y la fumigación regular para reducir la población de mosquitos.

También se recomienda el uso de ropa de colores claros que cubra brazos y piernas, el uso de repelentes de insectos y dormir con mosquiteros o ventiladores, especialmente durante la temporada de lluvias.

Asimismo, es importante estar alerta a los síntomas del dengue y buscar atención médica de inmediato más que todo si se trata de dengue hemorrágico, debido a que este trae consecuencias mortales.

Con la prevención y el tratamiento adecuado, es posible reducir el impacto del dengue en la población y prevenir complicaciones graves.