Perú | Investigadores elaboran envolturas para alimentos con fibras de bambú

252

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), viene trabajando en la elaboración de un papel envoltorio que contribuya con la protección y conservación de alimentos, a partir de fibras vegetales de bambú, recicladas y reforzadas con nanocelulosa.

La nanocelulosa es un aditivo que brinda mejor flexibilidad, mayor disponibilidad, mejorando la resistencia mecánica, y la densidad del papel, optimizando el comportamiento frente a los fluidos. Además, el origen de este compuesto es exclusivamente orgánico, no tóxico, e ideal para la cobertura de los alimentos.

Publicidad

Es así como viendo la necesidad de sustituir el plástico por el papel de envoltura para alimentos los investigadores optaron por el uso de nanocelulosa como aditivo, ya que disminuye la permeabilidad, aumenta la resistencia del papel y mejoran algunas propiedades físicas, tales como la densidad y la porosidad.

“La nanocelulosa refuerza las propiedades del papel, lo mantiene con alta resistencia y también podría sellar la porosidad del papel, una gran diferencia entre el plástico y el papel, es que este es mucho más poroso que el plástico y ahí viene el problema de la transferencia de gases a través del material”, explicó Gonzáles.

Por su parte, Aldo Cárdenas, co-investigador del proyecto señaló que “este papel con nano permitirá envolver alimentos, por ejemplo, como el pescado, una pera, una manzana, o una mandarina, entonces al envolverlos, vamos a evaluarlos cada cierto tiempo para ver si efectivamente a habido un mayor grado de maduración por el fluido de aire, o quizá una degradación de la fruta, si esta ha mantenido sus colores, etc. Entonces de acuerdo a eso vamos a determinar si este papel ha presentado mejores características”.

Este proyecto, que viene recibiendo financiamiento del Concytec, a través de su unidad ejecutora Prociencia, con apoyo del Banco Mundial, busca darle un valor agregado y aprovechamiento al uso del bambú, con el fin de atender y dar una respuesta favorable a la problemática ambiental.

Fuente: Andina