Empresarios y expertos en turismo señalan la necesidad de una mayor promoción previa al evento para atraer a un mayor número de visitantes
La recién culminada Semana Turística de los Chachapoya, una de las celebraciones más importantes de la región Amazonas, ha generado expectativas en cuanto a su impacto en la economía local y su capacidad para incrementar el turismo en la ciudad de Chachapoyas.
Esta actividad fue creada con el propósito de promover la economía local e incrementar el turismo; sin embargo, los resultados no han alcanzado las expectativas. Por lo que, se plantean posibles factores internos u organizativos que podrían haber afectado los resultados deseados.
De igual manera, a pesar de la presencia de visitantes, algunos empresarios y expertos en turismo consideran que las expectativas no se cumplieron completamente en términos de afluencia turística.
Betsy Rojas Chota, propietaria del restaurante «La Real Cecina», señaló que por lo menos se vio rostros nuevos, pero no como lo esperábamos. “Lo bueno es que con estas actividades vamos dejando huella y, al mismo tiempo, curiosidad y expectativa en futuros visitantes», acotó.
Por su parte, el Gerente de Turismo Explorer, José Llaja Soplín, afirmó que se requiere una mayor promoción previa al evento para atraer a un mayor número de turistas.
“Muchos visitantes desconocen en qué consiste el Raymi Llaqta, por lo que es necesario promocionar esta fiesta al menos seis meses antes”, resaltó Llaja Soplín.
Por otra parte, el Raymi Llaqta, considerado el día central de toda la semana turística, tiene como objetivo celebrar y conmemorar la cultura de los Chachapoya.
Así como también, Chachapoyas recibe la visita de más de 50 comunidades de toda la región para compartir su cultura con los visitantes, quienes, luego de 27 años de organización, siguen siendo fieles a este evento y su participación está asegurada.
Es importante destacar que, aunque la población chachapoyana aprovechó esta fiesta para participar en las actividades y salir de sus hogares, es necesario implementar una estrategia de promoción que atraiga tanto a turistas de otras regiones como a visitantes internacionales.
Se requiere una mejor logística para alcanzar este objetivo y potenciar el impacto económico que se espera de la Semana Turística de los Chachapoya.