Esta fecha nos sumerge en la herencia cultural de diversas regiones, resaltando la autenticidad y riqueza de tradiciones que definen nuestra identidad
Cada 22 de agosto, los corazones y las almas de las comunidades de todo el mundo se unen para celebrar el DĆa Mundial del Folklore, una jornada que rinde homenaje a las raĆces artĆsticas y autóctonas que encarnan la riqueza de las tradiciones y costumbres de diversas regiones a nivel global.
Esta fecha especial, establecida por la UNESCO en 1960, busca exaltar la autenticidad y la diversidad cultural que define a cada sociedad y fomentar la comprensión mutua entre los pueblos.
El DĆa Mundial del Folklore no solo es un tributo a las expresiones creativas arraigadas en las historias y vivencias de las comunidades, sino tambiĆ©n un reconocimiento a aquellos investigadores, estudiosos y divulgadores que se han dedicado a preservar y difundir estas joyas culturales.
La fecha fue escogida con motivo de un hecho histórico que marcó el nacimiento del tĆ©rmino Ā«folkloreĀ». En un dĆa como hoy, pero en el aƱo 1846, el arqueólogo britĆ”nico William G. Thorns utilizó por primera vez esta palabra en una carta dirigida a la revista londinense Ā«AtheneumĀ».
La unión de los vocablos «folk» (pueblo) y «lore» (saber) dio vida a un término que encapsula la riqueza de manifestaciones culturales como la música, la danza, las tradiciones y las leyendas que perduran en el tejido mismo de las comunidades.
La celebración del DĆa Mundial del Folklore tambiĆ©n conmemora un evento histórico en sĆ mismo. Fue durante el Primer Congreso Internacional de Folklore, llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, que la UNESCO formalmente declaró el 22 de agosto como el dĆa para rendir homenaje al folklore.
En este congreso se reconoció la importancia de estas manifestaciones populares en la construcción de la identidad nacional y la preservación del patrimonio cultural de las naciones.
En esta ocasión, mientras celebramos el DĆa Mundial del Folklore, es un momento propicio para sumergirse en la riqueza de las tradiciones de diversas culturas, para apreciar la mĆŗsica que resuena con siglos de historia y para danzar al ritmo de los relatos que han sido transmitidos de generación en generación.
En un mundo globalizado, esta efemĆ©rides nos recuerda la importancia de honrar nuestras raĆces y mantener vivas las historias que nos conectan con quienes somos y de dónde venimos.