Nunca es tarde para emprender, por eso te presentamos tres casos vistos en diversas ciudades, donde el liderazgo de la empresa lo tiene un adulto mayor de 50 aƱos
Algunos emprendimientos incluso han sido premiados, pues no solo generaron ingresos para sus fundadores, sino también ayudaron a la generación de empleo y cuidado del medio ambiente.
1. JardĆn comunitario. āPraderas de vidaā es el primer jardĆn comunitario de plantas medicinales agroecológicas, el cual busca transformar los botaderos de basura en fuente de trabajo y empoderamiento de vecinas del Asentamiento Humano Praderas de San Juan de Miraflores en Lima.
Entre las plantas medicinales que cultivan figuran la muƱa, lavanda, romero, salvia y calĆ©ndula. āEs un caso que se puede replicar, pues no hay zona que no se pueda transformar en Ć”reas verdes y que mejor si el emprendimiento es liderado por adultos mayoresā, destaca Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de Kunan, un programa que da un reconocimiento a emprendimientos en diversas categorĆas; una de ellas, los desarrollados por adultos mayores.
2. Servicio de taxi. Es el caso de āVamosā, una empresa que realiza el servicio de taxi en Piura, liderada y conformada por adultos mayores.
Ellos se destacan por dar un buen trato, manejar con mayor prudencia y generar una percepción de mayor seguridad frente al público.
āTransmiten mayor confianza y ese es su diferencial con otros servicios de taxi, lo cual los hace ser mĆ”s requeridos por el pĆŗblicoā, subraya Elizabeth Gómez, especialista en proyectos del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del PacĆfico (Emprende UP).
3. Bienestar integral: Este emprendimiento nace ****con el objetivo de brindar talleres de activación fĆsica, participación social, nutrición y bienestar mental, nació en Tacna el proyecto āPortamorā.
āHan generado una comunidad que ha empoderado a los adultos mayores para tener un envejecimiento activo, con diferentes actividades. Incluso durante la pandemia (vĆa sesiones virtuales) han sido el acompaƱante perfecto para los adultos mayoresā, resalta Cinthia Varela de Kunan.
Oportunidades y retos
Entre las caracterĆsticas propias de los adultos mayores que se pueden aprovechar para desarrollar emprendimientos resaltan su conocimiento y habilidad sobre determinados temas. āLos jóvenes emprenden pero los adultos tambiĆ©n. Su experiencia y resiliencia serĆ”n bien importantesā, apunta Cinthia Varela.
āEl reto para ellos serĆ” aprender a manejar herramientas tecnológicas, pues no necesariamente estĆ”n familiarizados con ellas y eso hace que se desconecten del mercado. Pero lo pueden aprender, tienen ese retoā, agrega la especialista.
Para contrarrestar esta brecha, los adultos mayores pueden capacitarse con cursos de corta duración, refirió por su parte Elizabeth Gómez, de Emprende UP. āLas universidades brindan diversos programas. Por ejemplo, podrĆan adquirir conocimientos de marketing, para promocionar mejor sus productosā, anotó.
Fuente: Diario Gestión