Los estudiantes se han visto afectados en su proceso académico en los últimos días
Estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza estarían preparando un memorial dirigido al vicerrector académico de la universidad, solicitando la contratación de docentes y plazas de nombramiento para que puedan continuar desarrollando sus clases con normalidad.
Esta acción se lleva a cabo debido a que los estudiantes han experimentado afectaciones en su proceso académico desde el inicio del ciclo 2023-I.
El memorial, que vendría siendo firmado por los estudiantes, aborda varios puntos que reflejan las dificultades que enfrentan en su formación. En primer lugar, señalan que no cuentan con docentes responsables de los cursos de Comunicación Gráfica I, Video y Televisión I, Dramaturgia y Guionización, así como Cine II.
Esta situación podría generar la posibilidad de perder la primera unidad en los mencionados cursos, por lo cual solicitan su recuperación.
En segundo lugar, mencionan que se designó a una docente, quien solo dictó una semana académica y posteriormente abandonó la institución debido a que no cumplía con el grado académico de magíster, exigido por la Ley Universitaria.
Estos inconvenientes de índole académica generan preocupación y temor entre los estudiantes de la escuela profesional. Incluso han surgido rumores en alguno de los profesores quienes plantean la posibilidad de que la escuela sea cerrada a corto plazo debido a estas dificultades, lo cual truncaría sus aspiraciones de convertirse en profesionales en su propia tierra.
Es importante destacar que, la mayoría de los estudiantes no cuentan con los recursos económicos necesarios para estudiar en otras ciudades del país.
Los estudiantes también expresan su preocupación acerca de la falta de valorización de su carrera, argumentando que no cuentan con los elementos necesarios para su formación. Según fuentes cercanas, esta escuela profesional no sería la única afectada por la falta de profesores, lo que indica un problema más amplio en la universidad.
En este sentido, se plantea que la falta de profesores podría deberse a una carencia de gestión por parte del rectorado de la universidad. Los estudiantes esperan que sus reclamos sean escuchados y atendidos, ya que esto garantizaría una educación de calidad y el cumplimiento de sus metas profesionales.
La situación planteada evidencia la importancia de garantizar una adecuada dotación de docentes y una gestión eficiente por parte de las autoridades universitarias.
La formación académica de los estudiantes no debe ser comprometida, ya que de ello depende su futuro y el desarrollo de sus habilidades profesionales.