La obesidad estÔ relacionada con complicaciones graves, como problemas cardiovasculares, amputaciones y, en casos extremos, suicidios, según la endocrinóloga Rosana PodestÔ
En la actualidad, siete de cada diez peruanos sufren de obesidad, una preocupante epidemia de salud pĆŗblica que podrĆa tener graves consecuencias si no se toman medidas adecuadas.
Según advierte la endocrinóloga del Hospital Nacional «Guillermo Almenara Irigoyen» de EsSalud, Rosana PodestÔ, las complicaciones asociadas a la obesidad pueden llevar a desenlaces fatales, como amputaciones, problemas cardiovasculares y, en casos extremos, suicidios.
De igual manera, destaca que cuando la obesidad se asocia con enfermedades como hipertensión arterial, diabetes de tipo 2, dislipidemia, artrosis, ansiedad, depresión, sĆndrome de apnea destructiva del sueƱo y problemas cardiovasculares, el riesgo de sufrir infartos agudos de miocardio, infartos cerebrales y enfermedad renal crónica aumenta significativamente, siendo esta Ćŗltima la que puede requerir hemodiĆ”lisis a largo plazo, afectando la calidad de vida de los pacientes.
La situación es alarmante, ya que el 62% de la población peruana mayor de 15 años, lo que representa a 15 millones de personas, padece obesidad, convirtiéndola en un factor de riesgo muy alto para la comorbilidad nacional.
Es cuando en estos momentos se debe enfatizar la importancia de adoptar hĆ”bitos de vida saludables para combatir la obesidad y sus consecuencias, donde PodestĆ” recomienda una dieta rica en verduras, frutas, frutos secos y legumbres, mantener un peso ideal, realizar al menos 155 minutos de actividad fĆsica por semana, consumir de tres a cinco vasos de agua al dĆa y reducir la ingesta de alimentos altamente procesados, como la comida chatarra y las bebidas azucaradas.
La diabetes tipo 2, relacionada con la obesidad, es una de las principales preocupaciones de los expertos en salud, la cual se caracteriza por la resistencia a la insulina y niveles elevados de glucosa en sangre.
El consumo excesivo de dulces y harinas puede aumentar los niveles de azĆŗcar en la sangre, lo que a su vez puede desencadenar complicaciones graves, como la retinopatĆa diabĆ©tica, que puede llevar a la ceguera, y el pie diabĆ©tico, que en algunos casos requiere amputaciones.
AdemĆ”s de los problemas fĆsicos, la obesidad tambiĆ©n puede afectar la salud mental de las personas, provocando depresión, ansiedad y, en casos extremos, incluso suicidio.
Fuente: EsSalud