Después de décadas de incertidumbre, plebiscitos pospuestos y disputas diplomÔticas, finalmente Tacna regresó a su lugar de origen
En un dĆa como hoy, pero en el aƱo 1929, se conmemora un momento trascendental en la historia de PerĆŗ, como es la Reincorporación de Tacna al territorio nacional.
Este hecho marcó el fin de un largo perĆodo de ocupación chilena tras la Guerra del PacĆfico y el tratado de Ancón de 1883.
La devolución de Tacna al PerĆŗ se convirtió en un acto simbólico de unión y soberanĆa, llevando a cabo el Tratado de Lima que estableció este importante cambio territorial.
La historia comenzó con el Tratado de Ancón en 1883, el cual determinó que Tacna y Arica pasarĆan a manos chilenas durante un perĆodo de diez aƱos, tras los cuales un plebiscito decidirĆa el futuro de estas provincias.
No obstante, este proceso fue postergado y reemplazado por el Tratado de Lima en 1929, donde Tacna fue devuelta a Perú y Arica permaneció bajo la administración chilena.
El 28 de agosto de 1929, Tacna amaneció con sus calles engalanadas y sus habitantes reunidos para celebrar este histórico momento. La Plaza de Armas fue el epicentro de la conmemoración, donde los pobladores de diversas localidades se unieron portando escarapelas y cintas rojiblancas.
En el acto central, la bandera nacional fue izada, acompaƱada por el himno patrio interpretado por la banda del HĆŗsares de JunĆn.
El evento tambiĆ©n contó con discursos significativos como el de MonseƱor HolguĆn y el repique de campanas resonando en toda la ciudad. Desfiles militares, la participación de las fuerzas policiales y la Guardia JunĆn aƱadieron solemnidad a esta jornada memorable.
Este dĆa, la Reincorporación de Tacna al PerĆŗ es un recordatorio de la importancia de la identidad nacional, la unidad y la lucha por la soberanĆa a lo largo de la historia peruana. Un capĆtulo que enriquece el legado cultural y patriótico de la nación.