Chachapoyas: INPE dirige campaña de limpieza en escuela con participación de reclusos | VIDEO

100

Participaron alrededor de ochenta sentenciados quienes realizaron trabajos a favor de la comunidad estudiantil

El día de hoy, 3 de marzo, el Instituto Nacional Penitenciario Amazonas, a cargo de la Jefa de Medio Libre y Penas Limitativas de Derecho, la Sra. Mercy Elena Grandez Iberico, inició una campaña de limpieza en la I.E. 379 Mundo Mágico del AA.HH. 16 de Octubre en la ciudad de Chachapoyas.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de la escuela, como el pintado de paredes, la limpieza de cunetas y el arreglo de muebles y aulas, entre otras.

Publicidad

El objetivo principal de esta campaña es concienciar a la población sobre el hecho de que las personas que han cometido delitos pueden redimirse al realizar trabajos en beneficio de su comunidad.

La jornada contó con la participación de 80 trabajadores, entre ellos los liberados, que son los reclusos que han cumplido más de 4 años de condena y que cuentan con el beneficio penitenciario por buen comportamiento, que consiste en una libertad condicional.

También participaron los sentenciados con menos de cuatro años de condena, que no son internados en un penal, pero que están obligados a realizar trabajos comunitarios.

Este tipo de jornadas se llevan a cabo cada 2 o 3 meses, además, la jefa de medio libre también destacó que los sentenciados y liberados están realizando trabajos en cada una de sus comunidades gracias a los convenios con casi el 90% de las municipalidades y el 40% de las instituciones educativas en toda la región.

Es importante destacar que estas acciones tienen un gran impacto en la sociedad y en la reinserción de los reclusos en la vida cotidiana. La realización de trabajos es una excelente manera de mostrar su arrepentimiento y de contribuir al bienestar de la sociedad en general.

Al involucrarse en actividades que beneficien a sus vecinos, los reclusos pueden sentirse parte activa de la sociedad y, a su vez, las comunidades pueden verlos como personas que están dispuestas a cambiar y a aportar de manera positiva”, señaló la Jefa Mercy Elena.