Enseña a tus hijos el valor del dinero y la responsabilidad financiera desde temprana edad
La educación financiera es un aspecto vital que nos acompaña durante toda nuestra vida y, especialmente, es importante comenzar a inculcarla desde la infancia. Los niños deben familiarizarse con el valor del dinero y la gestión financiera para evitar futuros errores económicos en la edad adulta.
Por lo tanto, los padres desempeñan un papel crucial en la formación de los ciudadanos del futuro. Aunque existen conceptos económicos más complejos, se pueden introducir desde la adolescencia.
¿Qué les puedo enseñar a mis hijos sobre economía?
A continuación, Mapfre ofrece cinco consejos para la educación financiera de niños y adolescentes:
- El valor del dinero: A menudo, los niños creen que el dinero simplemente se imprime. Sin embargo, es responsabilidad de los padres explicarles que el dinero se obtiene a través del trabajo o la prestación de servicios. Lo más importante es enseñarles que el dinero se gana con esfuerzo y dedicación.
- Permitirles administrar dinero: Si tienen la edad suficiente, asigna una cantidad de dinero semanal. De esta manera, comprenderán que el dinero es limitado y aprenderán a priorizar los gastos, como transporte, almuerzo y ahorros. Además, si tu hijo es adolescente, puedes asignarle la responsabilidad de pagar el internet o algún servicio del hogar. De esta forma, aprenderán el valor de la responsabilidad.
- Enseñarles a ahorrar: Es posible que tu hijo tenga sueños como comprar un par de zapatillas nuevas o renovar su habitación, así que utiliza esa motivación como incentivo para el ahorro. Pueden ahorrar propinas o el dinero semanal que se les otorga. Lo importante es que experimenten la satisfacción de comprar algo con el fruto de su paciencia y esfuerzo.
- Tipos de gastos: Es fundamental explicarles cómo los padres gastan el dinero que reciben mensualmente, como hipotecas, servicios, mantenimiento, préstamos, alimentación, ahorros, inversiones, entre otros. Recuerda que los conceptos deben ser introducidos gradualmente según la edad del niño. Por ejemplo, se puede explicar a un niño de 8 años qué es una hipoteca o los impuestos, pero no a uno de 4.
- Impuestos: La formación de un buen ciudadano no ocurre de la noche a la mañana. Por lo tanto, a partir de cierta edad, explícales que en el país se pagan impuestos para financiar obras públicas, escuelas, puentes y otros proyectos que benefician a la comunidad.