Amazonas: Gilmer Horna busca eliminar la facturación colectiva por servicio

506

GOREA agilizarĆ” gestiones de transferencia de las lĆ­neas y redes primarias a Electro Oriente, para beneficiar a los distritos de Luya

A través de la Dirección Regional de Energía y Minas, el Gobierno Regional Amazonas dispuso agilizar las gestiones con el objetivo de dar inicio a la transferencia de las líneas y redes primarias en 22.9 kv a la empresa Electro Oriente S.A., lo que permitirÔ una atención rÔpida en caso de interrupciones, así como la facturación del servicio en cada localidad, beneficiando a los distritos de la provincia de Luya tales como, Ocallí, Providencia, Ocúmal, y Pisuquia.

Las empresas Electro Oriente e Hidrandina facturaron incorrectamente sus servicios de energƭa elƩctrica tanto colectiva como en bloque, esto a su vez crea problemas sociales que afectan a un promedio de 19.084 hogares en 504 distritos, con un aproximado de 73.336 habitantes.

Publicidad

Las municipalidades o las comunidades son los que administran estos sistemas, lo que ocasiona que sean costosos de operar y mantener, ademÔs carecen de acceso a programas sociales como el Fondo de Social Inclusión Energética (FISE) o Caja de Compensación Social Eléctrica (FOSE).

Por lo que resulta necesario que el gobierno regional gestione de manera inmediata la eliminación total de la facturación del servicio eléctrico colectivo o venta en bloque puesto que afecta a ciudadanos de bajos recursos, debido a que no se entregó oportunamente el proyecto de electrificación a la empresa concesionaria Electro Oriente S.A. para su operación y mantenimiento, de igual manera con la normatividad vigente, lo mismo sucede con la empresa Hidrandina que tiene a su cargo el servicio eléctrico en los distritos de Balsas, Cocabamba y parte del Distrito de Pisuquia.

AdemÔs, los distritos de Cumba, Yamón y Lonya Grande, provincia de Utcubamba; Ocallí, Providencia, Ocúmal y Pisuquia, son alimentados con la línea eléctrica proveniente de Jaén con una extensión de mÔs de 200 km, con escasos equipos de protección como recloser, elevadores, reguladores de tensión, entre otros.

Así lo dio a conocer el director regional de Energía y Minas, Edwin Mori Llanca, tras sostener una reunión de trabajo con alcaldes de los distritos afectados y profesionales de Osinergmin y de la empresa Electro Oriente S.A. realizado en el auditorio del Gobierno Regional Amazonas.