Comunidades, sindicatos y organizaciones civiles se oponen a las excavaciones que amenazan las lagunas de Razuhuillca, principal fuente de agua en Huanta
En una decidida muestra de rechazo a la actividad minera que amenaza sus recursos hídricos, la ciudad de Huanta, ubicada en el departamento de Ayacucho, realizó un paro de 72 horas, una medida que cuenta con el respaldo de comunidades, sindicatos y organizaciones civiles que se oponen a las excavaciones y extracciones de minerales en las cuencas de las lagunas de Razuhuillca, principal fuente de agua para el riego de cultivos y el sistema de agua potable de la ciudad.
La determinación de la población surgió tras la identificación de cuatro concesiones mineras dentro de las lagunas que conforman la principal cordillera de Huanta, ubicada a casi 4.100 metros sobre el nivel del mar.
Las empresas Newmont Peru S.R.L y Puma Ñahui Exploraciones Per S.A.C. son señaladas como las responsables de estas concesiones, generando preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales en la región.
A pesar de la existencia de la Ordenanza Municipal N.° 19-2023-MPH/CM, la cual declara intangible e de interés prioritario la protección del ecosistema y restringe toda actividad minera, las concesiones mineras, que incluso abarcan los distritos de Uchuraccay y Chaca, continúan activas, según informa el medio local Diario La Jornada.
La situación plantea riesgos significativos para los ríos, quebradas, lagunas, vertientes, manantiales y aguas subterráneas, así como la superficie, el aire y el subsuelo en toda la provincia de Huanta.
El Frente de Defensa y Desarrollo de Huanta (Freddeh) se manifestó no solo en contra de las licencias mineras cercanas que amenazan la flora, fauna y los recursos hídricos de las lagunas de Razuhuillca, sino que también el reconocimiento de la Ley 30640, la cual protege la biodiversidad y los recursos hídricos en favor de la agricultura, ganadería, crianza de animales y forestales
Además, promueve la regulación y mejor aprovechamiento de los recursos naturales como parte del derecho fundamental a vivir en un ambiente sano y equilibrado, asegurando la disponibilidad de agua para el consumo humano y la seguridad alimentaria.
En respuesta a las protestas, el Gobernador Regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, expresó su desacuerdo con las medidas adoptadas, asegurando que se están realizando gestiones para anular las concesiones mineras y garantizar la conservación del medio ambiente.
Oscorima Núñez sostiene que ya se ha emitido una resolución que suspende indefinidamente la actividad minera en Huanta y hace un llamado a no dejarse «engañar ni sorprender con paros sin sentido».
«Estamos conversando con las autoridades locales para seguir con las gestiones. El primer pedido, que fue la suspensión de la actividad minera, inmediatamente se hizo. Tenemos la resolución que suspende indefinidamente la actividad minera en Huanta. No se dejen engañar ni sorprender con paros sin sentido, no más daño a nuestro pueblo. Esas vías no van a funcionar más», declaró el gobernador regional.
Fuente: Infobae