Un gerente de Banco Pichincha del Perú resalta la necesidad de un plan financiero sólido y realista para evitar desequilibrios y mejorar la calidad de vida
Tener un plan financiero sólido es cada vez mÔs crucial para lograr metas personales a largo plazo. A menudo, se piensa que solo se puede ahorrar una vez que se han pagado las deudas o si se recibe un aumento salarial, pero la clave estÔ en la organización.
Según el Gerente Principal de Productos Pasivos de Banco Pichincha del Perú, Mariano Perotti, generalmente ahorramos lo que nos sobra al final del mes en lugar de separar dinero desde el principio. También se cree erróneamente que solo se puede ahorrar después de pagar las deudas o si se tiene un aumento de sueldo.
Para lograr una planificación exitosa, es importante realizar una revisión exhaustiva de los ingresos en comparación con los gastos y ahorros mensuales.
Perotti enfatiza la importancia de ser realista para evitar expectativas difĆciles de alcanzar, desequilibrios financieros o una disminución significativa en la calidad de vida.
A continuación, se presentan los pasos necesarios para una mejor organización y el logro de objetivos:
- Conozca sus ingresos: El primer paso es determinar cuÔnto dinero ingresa a su bolsillo cada mes. Esto incluye los ingresos regulares, como el salario, asà como otros ingresos adicionales como bonificaciones, comisiones o ingresos pasivos.
- Analice sus gastos y pagos: Es momento de revisar los gastos mensuales y los pagos obligatorios. Haga una lista detallada de los gastos fijos, como el alquiler o la hipoteca, servicios públicos, transporte, alimentación y otros gastos recurrentes.
- Establezca metas de ahorro: Defina metas de ahorro a corto, mediano o largo plazo. Determine la cantidad de dinero que desea destinar a cada objetivo, ya sea un viaje, un automóvil nuevo o el capital para un negocio.
- Calcule el ahorro mensual: Una vez que haya restado los gastos y pagos de los ingresos totales, obtendrĆ” su ahorro mensual actual. Si el ahorro actual es insuficiente, considere ajustar sus gastos o buscar formas de aumentar sus ingresos.
- Haga un seguimiento regular: Revise periódicamente su situación financiera. Realice este cÔlculo al menos una vez al mes para asegurarse de que estÔ en camino de alcanzar sus metas de ahorro.
Perotti destaca dos puntos adicionales para optimizar los ahorros:
- Cuentas de ahorro que pagan intereses: Una opción segura y beneficiosa son las cuentas de ahorro que permiten depositar dinero y recibir intereses sobre el saldo ahorrado, lo que ayuda a hacer crecer los ahorros de manera gradual. Por ejemplo, Banco Pichincha ofrece tasas de interés muy competitivas, como un 7.25% TREA en soles y un 3.25% TREA en dólares.
- Cuidado con los «gastos hormiga»: Los «gastos hormiga» son compras pequeñas y frecuentes que, aunque parezcan de bajo valor, como S/5, S/10 o S/20, pueden sumar grandes cantidades de dinero al final del mes y afectar negativamente el plan de ahorro. Perotti sugiere tomar el hÔbito de sumar estos gastos y evaluar al final de la semana o del mes cuÔles se pueden eliminar para mejorar la salud financiera.