AyĂşdanos a crear contenido
Descubre cómo Pomacochas busca superar obstáculos económicos y administrativos para llevar su exquisita producción láctea hacia nuevos horizontes
En el corazĂłn de la provincia de Bongará, en un pintoresco rincĂłn al norte del paĂs, se esconde Pomacochas, capital del distrito de Florida, un destino que no solo cautiva por su belleza natural, sino tambiĂ©n por la calidad de sus productos lácteos.
Lastimosamente, detrás de ese encanto se ocultan desafĂos econĂłmicos y administrativos que han frenado su expansiĂłn y reconocimiento más allá de sus fronteras.
En un recorrido desde la ciudad de Chachapoyas hacia Pomacochas, una travesĂa que nos lleva a travĂ©s de exuberantes bosques y escenarios de ensueño, el viaje no se limitaba a admirar la belleza natural, sino a desentrañar los secretos detrás de su economĂa y el potencial de desarrollo de esta zona.
A primera vista, quedó claro que Pomacochas estaba en pleno proceso de transformación. Las modestas casas de adobe se mezclaban con nuevas y robustas construcciones de ladrillo y cemento, indicando que la localidad ya no era solo el pequeño pueblo de antaño.
EconĂłmicamente, el distrito encontrĂł su vocaciĂłn en la ganaderĂa y la producciĂłn de leche y sus derivados como queso y yogurt, cuyas cualidades no dejaban lugar a dudas sobre su calidad.
No obstante, una investigación previa reveló un preocupante hecho como es la falta de registro sanitario de los productos lácteos y su comercialización a otras empresas, perdiendo asà su identidad y oportunidades de crecimiento.
Un diálogo con el Director de la DirecciĂłn Regional Agraria de Amazonas, Segundo Neopoldo Valqui Zuta, arrojĂł luz sobre el potencial de Pomacochas. El funcionario enfatizĂł que la regiĂłn era el centro de producciĂłn láctea, pero reconocĂa la necesidad de llegar a mercados más amplios.
En ese sentido, un proyecto ganadero con el objetivo de obtener el registro sanitario para los productos de Pomacochas se perfilaba como una esperanza para el desarrollo econĂłmico local.
Sin embargo, el director tambiĂ©n señalĂł que el Ă©xito del proyecto dependerĂa en gran medida de la colaboraciĂłn entre los productores. La falta de asociatividad se presentaba como una piedra en el camino hacia un futuro prĂłspero.
Además, la obtenciĂłn de marcas registradas y la presentaciĂłn adecuada de los productos eran otros desafĂos que impedĂan la expansiĂłn de Pomacochas hacia mercados más grandes.
La Directora de la Agencia Agraria de Bongará, Dany Judith Portal Villalobos, compartiĂł una visiĂłn similar. Con alrededor de 15 mil a 20 mil cabezas de ganado vacuno criadas en el distrito y el 90% de la poblaciĂłn dedicada a la ganaderĂa, el potencial estaba claro, pero el miedo al complicado proceso de registro de marca y la falta de instalaciones adecuadas para la producciĂłn de derivados lácteos frenaban la ambiciĂłn de los productores.
En medio de la avenida principal del distrito, donde se exponĂan numerosas tiendas de productos lácteos, una vendedora local expresĂł su preocupaciĂłn por los obstáculos que dificultaban la obtenciĂłn de una marca y el registro sanitario.
A pesar de la impresionante variedad de quesos que ofrecĂan, la falta de apoyo y recursos los llevaba a aprovechar oportunidades de venta a compradores externos para obtener mayores ganancias.
Entre las historias de desafĂos econĂłmicos, tambiĂ©n encontramos un ejemplo inspirador. MarĂa Erlita Cruzado Saucedo, fundadora de la planta de queso suizo en Pomacochas; aunque habĂa logrado exportar una gran cantidad de queso a nivel nacional, aĂşn no obtenĂa su registro sanitario debido a la considerable inversiĂłn requerida.
Su experiencia dejaba claro que el apoyo del gobierno regional y la asociaciĂłn entre los productores eran fundamentales para el crecimiento sostenible de este tipo de emprendimientos.
El futuro económico de Pomacochas está lleno de potencial, pero requiere un esfuerzo conjunto y una mayor voluntad para superar las barreras que se interponen en su camino.
La asociatividad, la mejora en la presentación de los productos y la obtención de registros sanitarios y marcas registradas son factores clave para llevar los productos lácteos de Pomacochas a un nuevo nivel y, quizás, abrir las puertas a mercados más amplios y prósperos.
La historia de MarĂa Erlita Cruzado Saucedo es una luz de esperanza que muestra lo que es posible lograr con dedicaciĂłn y esfuerzo, pero tambiĂ©n resalta la necesidad de apoyo y recursos para que más emprendedores puedan seguir su camino hacia el Ă©xito.